UAEM Cuautla
"Toljy aporta seguridad, eficiencia y compromiso ambiental mediante tecnología solar LED".
La Ciudad de Cuautla, estratégicamente ubicada en la zona Oriente del estado de Morelos, es un municipio que ha conjugado su rica tradición cultural con un creciente compromiso por el desarrollo urbano sustentable. En este contexto de progreso y conciencia ambiental, la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla de la UAEM emprendió la construcción de un nuevo campus.
Este proyecto de expansión no solo respondía a la urgente necesidad de atender la creciente demanda educativa en la región, sino que también buscaba ofrecer a los estudiantes un espacio moderno y de alta calidad para su formación profesional.
Reto
El desafío principal que enfrentó el nuevo campus de la FESC-UAEM fue establecer una infraestructura de iluminación que cumpliera con una doble exigencia. Por un lado, era fundamental garantizar la seguridad de toda la comunidad universitaria, especialmente en las horas nocturnas en un área de reciente desarrollo.
La iluminación eficiente se consideraba un componente crítico para el tránsito seguro de estudiantes y personal. Por otro lado, la universidad buscaba activamente una solución de iluminación que fuera completamente autosustentable, que aprovechara las condiciones climáticas favorables de Cuautla, eliminara el consumo energético de la red pública y minimizara la huella de carbono del proyecto a largo plazo, reforzando su visión ecológica.
Solución
Industrias Toljy se incorporó al proyecto aportando una solución integral basada en su avanzada tecnología solar LED. La solución consistió en la instalación de Postes Fotovoltaicos , una elección estratégica que prioriza la autonomía energética y el compromiso ecológico de la universidad.
El componente central de esta implementación fue el luminario Zulu de su línea de alumbrado público, diseñado específicamente para ofrecer máximo rendimiento y durabilidad en entornos exigentes como el clima de Morelos.
- El luminario cuenta con cristal termotemplado de 4 mm
- Rótula de inclinación para direccionar la luz según necesidad.
- Acabado en pintura poliéster aplicada por proceso electrostático en color blanco, resistente a rayos UV.
- Los luminarios se montaron en postes rectos circulares , fabricados en lámina de acero rolado en frío calibre 11, con sistema de montaje con una percha.
Gracias a este sistema de postes fotovoltaicos, la energía solar se almacena en baterías durante el día, garantizando una fuente de luz constante y autosuficiente durante toda la noche.
CARÁCTERISTICAS DEL LUMINARIO EN EL PROYECTO
Fabricación
Inyección a presión de aluminio
Vetas
16 vetas internas para disipación de calor
Tecnología
Led en 50W
Temperatura de color
5,700K luz fría y uniforme
LUMINARIO DELTA
Luminario para alumbrado público de excelente eficiencia lumínica con un agradable diseño modernista, ideal para vialidades.
Resultados
La implementación de la solución de Toljy generó beneficios cuantificables e inmediatos para la FESC de la UAEM. Primero, la iluminación potente y uniforme proporcionada por los luminarios Zulu reforzó la seguridad en todo el campus, permitiendo que la comunidad universitaria se moviera con tranquilidad en horarios vespertinos y nocturnos. Segundo, al operar completamente con energía solar, la universidad logró una reducción del 100% en el consumo de energía eléctrica destinado a la iluminación exterior, lo que representa un ahorro operativo significativo para la institución.
Finalmente, este sistema autosuficiente no solo aprovecha un recurso renovable, sino que disminuye drásticamente la huella de carbono del proyecto, lo que posiciona al nuevo campus como un modelo de infraestructura sustentable en el estado de Morelos.
En Toljy, nos enorgullece ser un socio estratégico en proyectos educativos que, como el de la UAEM Cuautla, transforman comunidades e invierten en soluciones de iluminación responsables y duraderas, impulsando un futuro más seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad.







